Robótica en las escuelas primarias

Todas las escuelas estarán obligadas a enseñar programación y robótica
Surge de una resolución del Consejo Federal. Las provincias tendrán un plazo de dos años para definir si las dictarán en forma transversal o como materias individuales.

La resolución se aprobó en el Consejo Federal, y contempla los núcleos de aprendizaje prioritarios que deben adquirirse en cada nivel. Desde el nivel inicial hasta el secundario irán aumentando la complejidad de los contenidos. Los ejes entre los que girará la enseñanza serán la producción de contenidos, la comunicación y creatividad, la colaboración, la resolución de problemas y el uso seguro y responsable de las tecnologías.
“Sabemos que los chicos acceden a la tecnología cada vez a edades más tempranas. Los sistemas digitales son cada vez más determinantes en todos los órdenes de nuestras vidas. Y eso no se resuelve solo entregando tecnología. Hacía falta consensuar esos saberes”, sostuvo Florencia Ripani (directora nacional de innovación educativa 2019)

Lo que hasta entonces eran áreas de conocimiento emergentes se incorporarán en los contenidos prioritarios de cada una de las escuelas. Parte de esa necesidad ya la remarcaba la Ley de Educación Nacional, sancionada a fines de 2006, que fomenta la inclusión de saberes vinculados a la tecnología en los diseños curriculares.

A su vez, viene a atender uno de los resultados que arrojó Aprender 2017 en su cuestionario complementario. El 74% de los estudiantes del secundario manifestó interés en la tecnología y fue una de las áreas más señaladas por los chicos como una de las que les gustaría que se aborde con mayor énfasis.
Hay algunas provincias que ya encabezan la transformación digital, pero ninguna con la contundencia que marca el documento, según la funcionaria. Deberán por una de las dos estrategias: dictarla como materia exclusiva, tal como hace el Reino Unido, uno de los casos pioneros en el mundo. O, por el contrario, integrarla a distintas asignaturas, como lo implementa Suecia, que lo enseña agrupando cuatro materias, entre las que está matemática.

“La tendencia hoy es integrar campos de saberes y no seguir dividiendo”, advirtió Ripani. “Ya hay escuelas que están trabajando y, de acá a dos años, el avance será paulatino. Se lo debe acompañar con formación docente y distribución de equipos”, agregó.

En enero de 2019, fue publicada la Resolución que obliga a la implementación… pasaron más de 2 años y solo vemos algo de ello.

Algunas instituciones privadas de la Provincia de Bs As. y algunas (muy pocas) oficiales estan en el camino. Debemos apurar esta “masificación” partiendo desde los Institutos de Formación Docente porque las nuevas generaciones de maestros y profesores deben tener una fuerte capacitación en estos saberes para reforzar la tarea del área de TIC, NTICx o como se la llame en el futuro.